top of page

ÉTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO

Integridad,  responsabilidad,  conducta ética,  objetividad,  confidencialidad,  independencia,  respeto entre respeto a los colegas y los clientes,  impedir injusticias ,  no criticar negativamente,  evitar la utilización de diseños elaborados por otros sin autorización.


Optimizar recursos humanos,  materiales y tecnológicos,  efectuar un estudio exhaustivo de cada proyecto,  responsabilidad del Diseñador con asesorar al cliente en la toma de decisiones,  mostrar al cliente beneficios de distintas alternativas que cada diseño ser honesto y respetuoso de los mensajes publicitarios,  no discriminatorio.

El diseño constituye hoy el medio fundamental de la comunicación social,  su designio más noble,  es trabajar para mejorar nuestro entorno visual,  hacer del mundo algo mejor y así mejorar la calidad de vida;  aportar informaciones y mejorar las cosas;  difundir las causas cívicas y de interés colectivo y la cultura.  Como también puede hacer también lo contrario:  seducir en favor de las ideologías y los fundamentalismos,  fomentar el consumismo salvaje y alienante,  generar ruido y contaminar el entorno urbano,  ser cómplice del desprecio de las identidades culturales y de la libertad individual y colectiva.


En el diseño lo bueno y lo malo,  se traduce en lo público y lo privado,  que mostrar y que no mostrar,  que diseñar y que no diseñar,  se puede manejar de la siguiente manera:  a). Beneficiar al cliente.  b). Beneficiar al usuario.  c). Responsabilidad hacia la comunidad.  d). Proteger el Ecosistema.  e). Enriquecer la identidad cultural.  f). Beneficiar a la profesión.  g). Responsabilidad con otros diseñadores.


La responsabilidad última de los diseñadores y comunicadores visuales,  hacia sus clientes debe realizarse suministrando diseños apropiados y originales,  que signifiquen un valor y un beneficio para sus clientes,  consumidores y público general,  tomando en consideración la ética y los objetivos del cliente.


La actividad profesional del diseñador,  es fundamentalmente creativa y por lo tanto formadora de valores culturales,  un buen diseño puede educar,  pero también el diseño puede perjudicar a muchas personas.  No es la moral la que define la calidad de un diseño,  pero la moral exige que el diseñador haga todo cuanto pueda para capacitarse adecuadamente y poder aplicar todo ese bagaje en sus obras.


Es preciso que el diseñador garantice la calidad de su trabajo,  lealtad hacia el cliente,  puntualidad en la ejecución,  respeto a la palabra empeñada,  salarios justos,  relaciones honesta con sus competidores y responsabilidad para con el usuario.  El comunicador visual debe sopesar su responsabilidad con la sociedad,  sus propios valores éticos y su necesidad económica, a fin de no repercutir sobre los derechos humanos de cada individuo y en especial de los niños y adolescentes de nuestra comunidad.

3123795283

©2019 by Independencia Ética del Diseñador Gráfico. Proudly created with Wix.com

Cl. 12b #4-62, Bogotá

  • instagram
  • facebook
  • pinterest

Suscribirse

bottom of page